El programa de Magíster en Nutrición Acuícola de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile (UACh) graduó a un nuevo profesional.
Se trata de Cristián Gallardo, quien presentó el Trabajo Final titulado “Evaluación del probiótico Bacillus sp. adicionado en la dieta del Salmón del Atlántico (Salmo salar) como modulador del sistema inmune”.
El objetivo de esta investigación fue la evaluación de un nuevo probiótico en la dieta de salmones, analizando su impacto en el crecimiento, la eficiencia alimentaria y la respuesta inmunológica frente a la con infección con Caligus rogercresseyi y Piscirickettsia salmonis en Salmo salar.
En lo que respecta a la problemática que aborda, esta investigación se centra en estudiar los efectos negativos de las enfermedades durante la engorda de salmón del Atlántico se encuentran entre las mayores preocupaciones de la industria.
Así, este Trabajo Final mostró que el probiótico induce una reducción de la carga parasitaria de Caligus, así como una menor mortalidad en los peces alimentados con el probiótico, sugiriendo un potencial beneficio en la salud de los salmones
Finalmente, Cristian Gallardo entregó detalles de su paso por el Magíster en Nutrición Acuícola de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile, el cual “fue, en general, bastante positivo. Esta experiencia reafirmó mi vocación por las ciencias marinas y me brindó la oportunidad de conocer la industria acuícola desde distintos ángulos, lo que enriqueció tanto mi experiencia como mi conocimiento en el campo”.
“El programa es bastante completo, abordando puntos clave para la formación de profesionales. Esto es fundamental para seguir impulsando el desarrollo de la acuicultura en el país. La combinación de teoría y práctica, junto con la interacción con expertos del sector, me permitió adquirir herramientas valiosas que sin duda serán útiles en mi carrera profesional”, cerró.
Vale consignar que, actualmente, el Sr. Cristián Gallardo es investigador y estudiante de doctorado de la Universidad de Vigo en España.
La Escuela de Graduados de la UACh Sede Puerto Montt realizó una exitosa ceremonia de graduados de 21 nuevos profesionales.
Los profesionales pertenecen a los programas de Doctorado en Ciencias de la Acuicultura (DCA); Magíster en Nutrición Acuícola (MNA); Magíster en Psicología Clínica de Adultos: Perspectivas Críticas Contemporáneas (MAPSI) y Diplomado en Recirculación para la Acuicultura (DipRAS).
La actividad partió con la entonación del Himno de la Universidad Austral de Chile a cargo del dúo Arrebol-Santibáñez, integrado por los profesores Vanessa Arrebol en piano y el profesor René Santibáñez en violín, ambos de la Casa de las Artes de la Sede Puerto Montt.
Tras esto, la Vicerrectora de la Sede Puerto Montt, Dra. Marcela Astorga, dirigió algunas palabras como saludo inicial; mientras que la directora de la Escuela de Graduados Sede Puerto Montt, MSc. Sandra Marín, entregó un saludo a los estudiantes que finalizaron con éxitos sus respectivos estudios.
En el programa de Magíster en Nutrición Acuícola los graduados fueron Andrés Felipe Babilonia Bernal (investigador de Universidad Peruana Cayetano Heredia), David Andrés Garrido Ferreira (gerente técnico Samones Aysén), Juan Pablo López Clasing (head of technical services en Elanco Animal Health), y por vía remota Diana Carolina Sandoval Zimbaña (analista de fomento y desarrollo acuícola del MPCEIP de Ecuador).
Una vez finalizada la ceremonia, la MSc. Sandra Marín indicó que “como Escuela de Graduados de la Sede Puerto Montt nos sentimos muy satisfechos de proveer estos espacios de formación para profesionales en diversas disciplinas, y a la vez en distintos niveles de formación, lo que permite una formación continua desde los estudiantes de pregrado que se pueden vincular con el magíster de la disciplina para obtener su grado en menos tiempo, y un graduado de magíster que puede continuar su formación doctoral también en menos tiempo”.
Por último, vale consignar que en la ceremonia se reconoció a la Dra. Ana Farías Molina, académica del Instituto de Acuicultura y Medio Ambiente de la UACh Sede Puerto Montt, por su destacada e invaluable compromiso y liderazgo en el desarrollo de programas de postgrado en el ámbito de la acuicultura.
Su dedicación ha sido fundamental para fortalecer la excelencia académica y la investigación en esta área clave, impulsando el progreso científico y el impacto positivo en las áreas de actuar de los programas en el sur de Chile. Su visión y esfuerzo incansable han marcado un estándar de calidad y contribución que enriquece nuestra institución y la región.
La MSc. Sandra Marín, académica del Instituto de Acuicultura y Medio Ambiente, participó en dos importantes eventos para la industria acuícola.
El primero fue el Taller Internacional “Fortalecimiento y Oportunidades de mercado de la innovación acuícola chilena”, el cual se enmarcó dentro del Quinto Aniversario del Club de Innovación Acuícola y contó con la participación de expositores de Chile, Colombia, Perú y Brasil.
En esta instancia, los expertos analizaron el fortalecimiento y la exportación de la innovación Acuícola en dos jornadas.
En la primera de ella se habló sobre las políticas e instrumentos de fortalecimiento de la Innovación en Acuicultura en Chile; mientras que, por en la segunda, de las tendencias y demandas de tecnología e innovación en acuicultura.
El segundo evento en el que participó la académica e investigadora de la UACh Sede Puerto Montt fue el balance del Plan de Ciencia 2024 del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal).
En el cierre de su programa científico anual, líderes del sector destacaron los avances en la comprensión de los ecosistemas marinos, así como en la mitigación del impacto ambiental de la salmonicultura.
En esta instancia, la profesora Sandra Marín abordó importancia de adoptar un enfoque ecosistémico para entender los vínculos entre la naturaleza y la sociedad. Y es que utilizando indicadores como el índice AMBI, lograron identificar umbrales de impacto en los ecosistemas marinos debido a la actividad salmonicultora.
“Este modelo permitió determinar cuándo el cambio ambiental se convierte en un impacto significativo, equilibrando eficiencia en la degradación de materia orgánica y preservación de la biodiversidad”, comentó a Salmonexpert.
Vale destacar que es esta actividad contó, además, con la participación de renombrados académicos, como el Dr. Pablo Cornejo, especialista en modelación y ciencias físicas; el Dr. Iván Valdebenito, líder en fisiología y mejoramiento genético de organismos acuáticos; y la charla magistral del Dr. Marcelo Lagos titulada: “Navegando en la tormenta: Adaptación y resiliencia frente a riesgos inciertos.
(*) Nota importante:
Fotografías extraídas del Club de Innovación Acuícola | Facebook