Magíster en Nutrición Acuícola UACh graduó con éxito a los dos primeros profesionales del programa

Se trata de la nutricionista, Laura Quiroga, y el ingeniero en acuicultura, Eduardo Jara, quienes defendieron con éxito su examen de grado y finalizaron sus estudios en nuestro Magíster.
El Magíster en Nutrición Acuícola (MNA) de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt, finalizó el año 2020 graduando a los dos primeros estudiantes que han culminado el programa de estudios.
Se trata de la nutricionista, Laura Quiroga, y el ingeniero en acuicultura, Eduardo Jara, quienes hace pocos días atrás defendieron con éxito su examen de grado y finalizaron sus estudios en el magíster que forma especialistas altamente capacitados para resolver problemas del área de la nutrición y alimentación en la Acuicultura.
El trabajo final de Laura Quiroga, que fue financiado por la empresa Ventisqueros, se tituló “Comparación de dietas comerciales para el proceso de esmoltificación del salmón del Atlántico (Salmo salar) en piscicultura de flujo abierto” y tuvo por objetivo general evaluar el efecto del uso de una nueva dieta comercial para la etapa de esmoltificación en el salmón del Atlántico en una piscicultura de flujo abierto.
La comisión evaluadora de su examen estuvo compuesta por el Dr. Patricio Dantagnan, director del Doctorado en Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Temuco, y el Dr. Ociel Muñoz, director del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Austral de Chile
Mientras que los profesores patrocinantes fueron el Dr. Jorge Hernández, investigador postdoctoral del Hatchery de Invertebrados Marinos, y el Dr. Iker Uriarte, director del Diplomado en Recirculación para la Acuicultura de la Universidad Austral de Chile.
Tres días después fue el turno de Eduardo Jara, profesional formado en la Universidad Andrés Bello, quien defendió la tesis titulada “Evaluación comparativa de desempeño productivo integrado entre cepas Salmo salar alimentadas con altos niveles de reemplazo de ingredientes marinos“.
El objetivo general de su trabajo de investigación, que fue financiado por la empresa Mowi Chile, fue determinar el desempeño productivo integrado de las diferentes cepas de salmón Atlántico alimentadas con alto reemplazo de ingredientes de origen marino y bajo diferentes escenarios ambientales.
Aquí, la comisión evaluadora estuvo compuesta por el Dr. Jaume Pérez, líder del equipo de Nutrigenómica y Endocrinología del Instituto de Acuicultura de Torre de la Sal – CSIC (España); la Dra. Gudrun Kausel, académica del Instituto de Bioquímica y Microbiología de la Universidad Austral de Chile; y el Dr. Javier Parada, director de la Escuela de Graduados de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad Austral de Chile.
La profesora patrocinante, en tanto, fue la Dra. Ana Farías Molina, investigadora y académica del Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral de Chile.