NOTICIAS
11 Abril 2025
En Puerto Varas será el próximo encuentro de la versión Latinoamericana y del Caribe de la World Aquaculture Society – LACQUA 2025

El evento se realizará en el Hotel Enjoy de Puerto Varas, en la región de Los Lagos, entre el 7 y el 9 de octubre de 2025.

El Capítulo Latinoamericano y del Caribe de la World Aquaculture Society (LACC-WAS), el Instituto de Acuicultura y Medio Ambiente de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt y el Instituto Tecnológico del Salmon, INTESAL, han aunado esfuerzos para realizar en conjunto el Congreso Latinoamericano y del Caribe de Acuicultura 2025 – LACQUA25 en el centro de convenciones del Hotel Enjoy entre el 7 y el 9 de octubre de 2025.

El CONGRESO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE ACUICULTURA – LACQUA 2025 reunirá expertos en temas de relevancia mundial para el desarrollo, la sostenibilidad y el crecimiento de la acuicultura latinoamericana y del caribe.

Así mismo, presentará una de las mayores muestras comerciales regionales con una amplia oferta de insumos y servicios para el sector. Es la primera ocasión en la que Chile acoge este importante congreso, lo cual confirma la importancia del sector para el país.

Bajo el slogan “Gobernanza: pilar para la sostenibilidad de la acuicultura en contexto de cambio climático”, el Comité Organizador ya trabaja en los detalles del evento, el que contará con conferencias magistrales ofrecidas por expertos internacionales y nacionales del sector acuícola, presentaciones orales y en póster de trabajos científicos, workshops, simposios en temáticas relevantes para la acuicultura, así como también en actividades esparcimiento para los participantes.

Ya se encuentra en la página web https://www.was.org/Meeting/code/LACQUA25 el acceso para inscripciones y envío de resúmenes, el cual finalizará el día 31 de julio de 2025. 

Para mayor información del evento, la feria comercial y auspicios contactar a lacqua2025@intesal.cl

VER MÁS
20 Marzo 2025
Dr. Johnny Blanc asume dirección del Magíster en Nutrición Acuícola de la UACh Sede Puerto Montt

El Magíster en Nutrición Acuícola de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile tiene el agrado de anunciar a su nuevo Director académico.

Se trata del Dr. Johnny Blanc Sperberg, quien es Ingeniero Metalurgista, Máster en Ingeniería Ambiental, Máster en Ciencias de los Materiales, Máster en Administración de Empresas y Estrategia de Mercado y Doctor en Ciencias de la Acuicultura de la Universidad Austral de Chile.

El Dr. Blanc ha sido un líder en innovación tecnológica en las áreas de metalurgia química (dos patentes de invención en procesos pirometalúrgicos e hidrometalúrgicos), alimentación para salmón y ganado.

En años 70´y 80´ fue académico e investigador en la Universidad de Santiago de Chile, desde donde hizo publicaciones científicas en las áreas de química oceánica, cristaloquímica, química del molibdeno (Director de Proyecto Codelco Chile), procesos e innovación en diseños de reactores de alta complejidad y síntesis de catalizadores químicos de uso en la industria de química compleja, hoy en uso internacional.

Su actividad en la Acuicultura se remonta a los años 80´cuando, asume la Gerencia Técnica de Salmones Antártica invitada por Fundación Chile y Nippon Suisan Kaisha, para luego, en 1996, la Gerencia de Operaciones de ALITEC.

Posteriormente, en el año 2000, asume la Gerencia Técnica de Biomar Chile. Para el 2003 retorna a la actividad académica y se integra al cuadro de profesores de la carrera Ing. Civil Industrial de la Universidad Austral de Chile. Desde allí colabora en el diseño del programa para el Magíster en Nutrición Acuícola de la Universidad Austral de Chile, integrándose al cuadro de profesores y Núcleo Académico de dicho postgrado.

Su Tesis Doctoral explica los mecanismos bioquímicos por los cuales un metal tóxico escala por las vías tróficas de organismos marinos y llega hasta la ingesta humana.

Sus resultados fueron compartidos con el IFREMER (Instituto Francés de Investigación Marina) en 2016. Esa investigación perdura a la fecha y ha permitido nuevas opciones de desarrollo (en colaboración con la base tecnológica francesa) que otorga valor agregado a la industria mitílicola nacional (AMI-Chile), hoy en etapa de escalamiento industrial.

 

Sobre el Magíster en Nutrición Acuícola

El Magíster en Nutrición Acuícola es un programa de carácter profesional, que está dirigido a profesionales que tengan formación de pregrado en el ámbito de la ingeniería en acuicultura o afines, biología marina, agroalimentación o producción animal, así como también en la gestión productiva.

El MNA responde a la necesidad de formar especialistas altamente capacitados en resolver problemas del área de la nutrición y alimentación en Acuicultura, así como de la gestión del proceso alimentario y de la producción de alimentos adecuados para una acuicultura sustentable.

El plan de estudios es multidisciplinario y, por lo tanto, permite fortalecer las competencias de los profesionales en las herramientas de nutrición avanzada, tecnología de alimentos y gestión de la alimentación aplicadas a la solución de problemas en el ámbito productivo.

La visión general consultada al Dr. Blanc se condensa en “Chile como productor de recursos para el desarrollo mundial, podría pensarse como una geografía de tres partes.

El NORTE que concentra la actividad minera y pesquera, la CENTRAL-SUR la intensa actividad silvoagropecuaria y la SUR-AUSTRAL que considera intensa actividad acuícola. Desde esta perspectiva de desarrollo y oportunidades, la academia nacional se concentra en generar capital humano, competencias específicas para generar tanto valor agregado como para instalarse con ventajas en los mercados internacionales, eso; para las tres geografías.

El programa MNA ha observado -desde su diseño- la responsabilidad y oportunidad de ofrecer a la industria acuícola lo mejor de sus talentos, la óptima utilización de nuestros recursos para fortalecer la industria y a las personas ocupadas de sortear los desafíos naturales y necesarios de los mercados en continua evolución, en Chile y para aquellos de otros países que nos honran con sus confianzas. 

De los ingresos estimados -USD 8.000 Millones – con que la acuicultura se cobra en el mundo para hacerlos llegar a Chile como ingresos, el 50 % representa el valor de los piensos para alimentación de peces.

La responsabilidad de sostener y evolucionar armónicamente con la industria a un programa MNA es significativa y puede ser entendida cuando se trata de leer correcta y oportunamente las necesidades de la Acuicultura en equilibrio con aquello ambiental y social que garantizarían la sustentabilidad.

Así, es como la perspectiva es una invitación a leer los relatos de la acuicultura nacional en la Universidad, y a  que la industria lea nuestros relatos y desafíe al Programa MNA para acompañarles en sus desafíos que se enfocan en la diferenciación, lo que invita al desarrollo de dispositivos comerciales distintivos que es por donde transitan exitosamente las instituciones de educación superior.

En esto, un elemento es irrestrictamente indispensable, vital y corresponden a la extensa dimensión social: generar puentes de confianza; como propuso Arnoldo Hax1 (1936-2023) para toda incursión corporativa (1936-2023)”.

1: Profesor e Investigador en Sloan School of Management del MIT- USA.

VER MÁS
20 Enero 2025
Médico Veterinario defendió con éxito Trabajo Final del Magíster en Nutrición Acuícola de la UACh de la UACh Sede Puerto Montt

El programa de Magíster en Nutrición Acuícola de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile (UACh) graduó a un nuevo profesional.

Se trata de Cristián Gallardo, quien presentó el Trabajo Final titulado “Evaluación del probiótico Bacillus sp. adicionado en la dieta del Salmón del Atlántico (Salmo salar) como modulador del sistema inmune”.

El objetivo de esta investigación fue la evaluación de un nuevo probiótico en la dieta de salmones, analizando su impacto en el crecimiento, la eficiencia alimentaria y la respuesta inmunológica frente a la con infección con Caligus rogercresseyi y Piscirickettsia salmonis en Salmo salar.

En lo que respecta a la problemática que aborda, esta investigación se centra en estudiar los efectos negativos de las enfermedades durante la engorda de salmón del Atlántico se encuentran entre las mayores preocupaciones de la industria.

Así, este Trabajo Final mostró que el probiótico induce una reducción de la carga parasitaria de Caligus, así como una menor mortalidad en los peces alimentados con el probiótico, sugiriendo un potencial beneficio en la salud de los salmones

Finalmente, Cristian Gallardo entregó detalles de su paso por el Magíster en Nutrición Acuícola de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile, el cual “fue, en general, bastante positivo. Esta experiencia reafirmó mi vocación por las ciencias marinas y me brindó la oportunidad de conocer la industria acuícola desde distintos ángulos, lo que enriqueció tanto mi experiencia como mi conocimiento en el campo”.

“El programa es bastante completo, abordando puntos clave para la formación de profesionales. Esto es fundamental para seguir impulsando el desarrollo de la acuicultura en el país. La combinación de teoría y práctica, junto con la interacción con expertos del sector, me permitió adquirir herramientas valiosas que sin duda serán útiles en mi carrera profesional”, cerró.

Vale consignar que, actualmente, el Sr. Cristián Gallardo es investigador y estudiante de doctorado de la Universidad de Vigo en España.

VER MÁS